Entradas

Mostrando las entradas de 2023

Campos de fresas de Jordi Sierra I Fabra

Imagen
En el ámbito de la literatura juvenil,Campos de fresas se destaca como uno de los libros más vendidos del autor barcelonés Jordi Sierra i Fabra. Después de haber escrito y publicado varias biografías de músicos y textos sobre la historia de los géneros musicales, Jordi se especializó en la narrativa juvenil. Sus personajes, generalmente adolescentes, se encuentran en diversas situaciones que abordan temas como la rebeldía, los trastornos alimenticios y el consumo de drogas. Campos de fresas es una novela de Jordi Sierra i Fabra que aborda temas como el consumo de drogas y la bulimia entre adolescentes. La historia comienza cuando Luis y Esther Salas reciben una llamada en la madrugada informándoles que su hija Luciana está en coma en el hospital tras consumir una pastilla de éxtasis. Resumen del argumento: Luciana, una joven de 18 años, consume una pastilla de éxtasis por primera vez durante una fiesta en la discoteca Pandora's. La pastilla resulta ser una sustancia diferent...

HABLEMOS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Cecilia González

Para comenzar, debemos conceptualizar de qué hablamos cuando nos referimos a Discapacidad,la RAE en este sentido no da un concepto muy claro y además es bastante desactualizado teniendo en cuenta los nuevos estudios, formas de ver y trabajar con ella, dice: “discapacidad” 1. f. Condición de discapacitado. Percibe una prestación por su discapacidad. 2. f. Manifestación de una discapacidad. Personas con discapacidades en las extremidades. Teniendo en cuenta los tiempos que corren en donde se intenta incluir y no etiquetar a las personas, es indispensable que se trabaje sobre aquellas que viven con alguna discapacidad, ya desde hace algún tiempo y gracias principalmente al trabajo silencioso, pero permanente de los padres, no se acepta el término “retraso mental” ya que posee un carácter peyorativo que subraya lo negativo. El término ha sido sustituido por el de “discapacidad intelectual” que no define ni condena irreversiblemente a la persona, sino que nos alerta hacia una situación o es...

El Dandismo de Lucio V Mansilla reflejado en “Una excursión a los indios ranqueles” Tomo I por Ana Cecilia González

dandi. Adaptación gráfica de la voz inglesa dandy, ‘hombre que se distingue por su extremada elegancia’. (Diccionario panhispánico de dudas ©2005 Real Academia Española) Introducción y contexto de la obra: La obra de Lucio V Mansilla es de gran importancia en la historia de la literatura argentina de su época, conformó junto a Sarmiento, Miguel Cané, Eduardo Wilde y otros destacados intelectuales de la época, la denominada Generación del ́80. Propone después de Sarmiento, una literatura autobiográfica más relajada, de tipo anecdótica, propia de una conversación familiar:1 ”Hace bastante tiempo que ignoro tu paradero, que nada sé de ti; y sólo porque el corazón me dice que vives, creo que continúas tu peregrinación por este mundo...”2 Su mentalidad y posición económica hizo que Mansilla y toda esa generación admirara la cultura europea. Tenían una ideología idealista y liberal los cuales fueron influenciados por los acontecimientos que sacudían el país por ese entonces. Bibliografía: ...

LA NONA DE ROBERTO COSSA

Imagen
``` ``` La nona de Roberto Cossa es una obra de teatro que retrata la decadencia de una familia de clase media baja en la Argentina de los años 70. La obra se inscribe en el género del grotesco criollo, que combina elementos cómicos y trágicos para mostrar el contraste entre las aspiraciones y la realidad de los personajes. La obra se divide en dos actos, en los que se desarrolla el conflicto principal: la presencia de la nona, la abuela de la familia, cuyo apetito voraz y desmedido consume los recursos y la vida de sus parientes. En el primer acto, se presenta a los personajes y sus características: Carmelo, el padre de familia, que trabaja en un puesto de verduras y sueña con progresar; María, su esposa, que se ocupa de las tareas domésticas y de atender a la nona; Chicho, el hermano menor de Carmelo, que se hace pasar por artista para no trabajar; Martita, la hija única de Carmelo y María, que sale todas las noches y busca divertirse; Anyula, la tía solterona y sumisa, que depende ...

El rastro de la canela de Liliana Bodoc,

Imagen