LA NONA DE ROBERTO COSSA
```
```
La nona de Roberto Cossa es una obra de teatro que retrata la decadencia de una familia de clase media baja en la Argentina de los años 70. La obra se inscribe en el género del grotesco criollo, que combina elementos cómicos y trágicos para mostrar el contraste entre las aspiraciones y la realidad de los personajes. La obra se divide en dos actos, en los que se desarrolla el conflicto principal: la presencia de la nona, la abuela de la familia, cuyo apetito voraz y desmedido consume los recursos y la vida de sus parientes.
En el primer acto, se presenta a los personajes y sus características: Carmelo, el padre de familia, que trabaja en un puesto de verduras y sueña con progresar; María, su esposa, que se ocupa de las tareas domésticas y de atender a la nona; Chicho, el hermano menor de Carmelo, que se hace pasar por artista para no trabajar; Martita, la hija única de Carmelo y María, que sale todas las noches y busca divertirse; Anyula, la tía solterona y sumisa, que depende de su hermano; y Francisco, el dueño del kiosco vecino, que tiene interés por Martita. Todos ellos giran alrededor de la nona, una anciana que no habla ni muestra sentimientos, y que solo se dedica a comer sin parar. La nona representa una amenaza para la economía y la estabilidad familiar, ya que obliga a todos a trabajar más y a gastar más en comida. Chicho es el único que se rebela contra esta situación y busca deshacerse de la nona por distintos medios: llevarla al médico para que le diagnostique una enfermedad terminal, perderla en un paseo por la ciudad o casarla con Francisco. Sin embargo, todos sus planes fracasan y la nona sigue comiendo y viviendo.
En el segundo acto, se agudiza la crisis familiar y se desencadena el desenlace trágico. Carmelo pierde su puesto de verduras por no poder pagar el alquiler; María se enferma de úlcera por el estrés; Chicho consigue un trabajo como travesti en un cabaret; Martita queda embarazada de un hombre casado; Anyula muere atropellada por un colectivo; Francisco sufre una hemiplejía por el disgusto de casarse con la nona; y finalmente Carmelo se suicida al ver que no tiene salida. La obra termina con la imagen de la nona comiendo sola en el escenario vacío, mientras se escucha una música melancólica.
La obra de Cossa es una crítica social y política a la situación de la Argentina en los años 70, marcada por la violencia, la represión, la inflación y el desempleo. Los personajes son víctimas de un sistema que los margina y los explota, y que los lleva a buscar salidas ilusorias o desesperadas. La nona simboliza el poder opresor que devora a los individuos y a la sociedad, y que no tiene límites ni escrúpulos. La obra también refleja el conflicto generacional entre los viejos valores tradicionales y las nuevas formas de vida urbana y moderna. La obra es un ejemplo de cómo el teatro puede ser un medio de expresión artística y de denuncia social.
```
```
Comentarios
Publicar un comentario