Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

Echeverría y los cuatro contextos

Imagen
Dice Echeverría,(2004 p9) “La revolución tecnocientífica parte de un cambio en la estructura de la práctica científica, de la actividad científica, no del conocimiento científico.” en el marco de una conferencia en el Tecnológico de Monterrey. A partir de esta cita podemos ejemplificar el elemento elegido para la actividad: La penicilina, ya que este antibiótico fue un hallazgo de“serendipia” o sea de forma fortuita o inesperada. Cuando el científico escocés Alexander Fleming observaba ciertos cultivos de Staphylococcus aureus. Durante sus vacaciones, había dejado una placa de Petri con un patógeno en su laboratorio. A su vuelta, observó que en una de las placas se había formado una colonia bacteriana central, la cual estaba rodeada por una zona completamente libre de bacterias. La penicilina es un antibiótico efectivo contra una amplia variedad de bacterias, incluyendo estreptococos, estafilococos y neumococos. Según la física especializada en comunicación científica Noelia F...